DESARROLLO E INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
Palabras clave:
Inclusão, Tecnologia assistiva, Síndrome de Down, Desenvolvimento cognitivo, Educação inclusivaResumen
La tecnología ha sido un recurso esencial en el desarrollo e inclusión de las personas con Síndrome de Down, permitiendo una mayor autonomía y participación activa en la sociedad. A través de dispositivos digitales, aplicaciones y herramientas educativas accesibles, se han superado barreras de comunicación y aprendizaje, promoviendo avances en el desarrollo cognitivo y social. El objetivo de este estudio es investigar la influencia de las tecnologías digitales y de apoyo en el desarrollo y la inclusión de las personas con Síndrome de Down, con un enfoque en la identificación de metodologías eficaces y los desafíos enfrentados en su aplicación en Brasil. La investigación se basa en estudios bibliográficos, utilizando referencias teóricas consolidadas para comprender el impacto de estas herramientas en diferentes contextos. Entre los principales resultados, se destaca que el uso de apps personalizadas y dispositivos de comunicación aumentativa favorece la expresión de ideas y emociones, facilitando la interacción en ambientes escolares inclusivos. Además, los juegos educativos y las plataformas de aprendizaje adaptativo se han mostrado eficaces para estimular habilidades como la memoria, la atención y el razonamiento lógico, contribuyendo al desarrollo de la autonomía en las actividades cotidianas. Otro punto relevante es el impacto positivo de las tecnologías de apoyo en la inclusión en el mercado laboral, con herramientas que ayudan a la gestión de tareas y a la formación continua, promoviendo una mayor integración en el entorno profesional. Sin embargo, el estudio también señala importantes retos, como la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso universal a estas tecnologías y la formación de los profesionales para aplicarlas eficazmente. Barreras culturales y estructurales, como la falta de formación específica para educadores y la ausencia de infraestructuras adecuadas en escuelas y centros de trabajo, siguen dificultando la implantación generalizada de estos recursos. Concluimos que las tecnologías digitales y de apoyo tienen un potencial transformador en el proceso de inclusión de las personas con síndrome de Down, pero su eficacia depende de un enfoque integrado que incluya adaptaciones pedagógicas, formación profesional e inversión en infraestructuras. El desarrollo de políticas inclusivas que tengan en cuenta las particularidades de estas personas es esencial para crear entornos más equitativos y accesibles, promoviendo su plena participación en la sociedad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Paula de Oliveira Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.