INNOVACIÓN ABIERTA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Palabras clave:
Gestão da Inovação, Gestão do Conhecimento, Inovação AbertaResumen
El uso de ideas externas e internas para hacer avanzar el conocimiento se considera un factor que hace más competitivas a las empresas en general. El flujo de entrada y salida de conocimientos, parte integrante de este proceso, implica prácticas que deben animar a los participantes a explorar una amplia gama de oportunidades de innovación a través de múltiples canales (WEST; GALLAGHER, 2006).
Varios autores señalan que los procesos de innovación ya no pueden limitarse a los conocimientos locales o internos, sino que deben dar prioridad a los profesionales capaces de maximizar su eficacia, así como buscar fuentes alternativas como los mercados o los desbordamientos de conocimiento (ACHA, 2006; CELADON, 2007; CHESBROUGH, 2003b; COHEN; LEVINTHAL, 1990; EASTERBY-SMITH; PRIETO, 2008; HOWELLS, 1996; NONAKA; TAKEUCHI, 1995; POLANYI, 1958). Un ejemplo de ello en el sector de los cosméticos es la búsqueda de conocimientos especializados y únicos -como los de perfumistas experimentados- que a menudo están disponibles en otros países. Además, los mercados emergentes pueden explotarse en función de la evolución de las circunstancias socioeconómicas.
Esta dinámica requiere la interacción e integración de conocimientos, lo que está relacionado con el concepto de Integración de Conocimientos, definido como un proceso de aprendizaje organizativo y considerado crítico para la competitividad de las empresas.
Tanto la innovación abierta como la integración de conocimientos muestran complementariedades, pero también dimensiones que se solapan, aspectos que aún no se han comparado en estudios anteriores. Estos conceptos pueden incluso resultar antagónicos, lo que requiere investigaciones que exploren esta relación. También hay que considerar que la formulación estratégica puede influir en las formas y prácticas organizativas (PENROSE, 1959), así como en las dimensiones críticas de la innovación, como las ofertas, la presencia en el mercado, los clientes y los procesos (SAWHNEY; WOLCOTT; ARRONIZ, 2006). Este análisis es especialmente relevante en las industrias de baja y media tecnología, todavía poco estudiadas.
El contexto económico actual anima a las empresas a adoptar mecanismos de innovación abierta e integración del conocimiento para alcanzar el éxito. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo investigar cómo las empresas articulan estos conceptos en la práctica. La economía brasileña aún se sustenta en gran medida en empresas de baja y media-baja tecnología, lo que hace imprescindible el estudio de estas organizaciones -y no sólo de las empresas de alta tecnología- para el futuro desarrollo económico del país.
Se realizó un análisis comparativo de un sector específico, el sector de cosméticos, artículos de tocador y perfumería - en adelante denominado simplemente sector/industria de cosméticos en este trabajo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kleber Luís Celadon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.