JUDICIALIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: EL BPC Y LA URGENCIA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL MANDAMUS DEL MANDAMUS

Autores/as

  • Alexandre Moura Lima Neto
  • Ana Paula Galvão Mello
  • Flávio Vinícius Araujo Costa
  • Diogo de Almeida Viana dos Santos
  • Amanda Silva Madureira
  • Silvio Mesquita Leite
  • Guilherme Saldanha Santana
  • Sara Barros Pereira de Miranda
  • Alessandra Anchieta Moreira Lima de Aguiar
  • Maria José Carvalho de Sousa Milhomem

Palabras clave:

Mandado de Segurança, Benefício de Prestação Continuada, Vulnerabilidade Social

Resumen

Este artículo analiza la eficacia del auto de mandamus como instrumento legal para garantizar el análisis oportuno de las solicitudes de Pago Continuo de Prestaciones (BPC) en el ámbito del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Con un enfoque centrado en los derechos fundamentales y la protección de las personas en situación de vulnerabilidad social, el estudio analiza los obstáculos burocráticos y judiciales que enfrentan los solicitantes del BPC, así como el papel del Poder Judicial en la garantía de los derechos sociales. La investigación utiliza una metodología bibliográfica, basada en publicaciones recientes, normativa legal y jurisprudencia. Se concluye que el auto de mandamus, si bien no constituye una solución definitiva, es una herramienta eficaz para proteger los derechos vulnerados por la inercia administrativa.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.021-067

Publicado

2025-06-25

Cómo citar

JUDICIALIZACIÓN DE LA VULNERABILIDAD: EL BPC Y LA URGENCIA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL MANDAMUS DEL MANDAMUS. (2025). Seven Editora, 1150-1169. https://sevenpublicacoes.com.br/editora/article/view/7382