ANÁLISIS DEL MODELO DE ESCUELA DE SUPERVISIÓN MILITAR EDUCATIVA COMO POLÍTICA EDUCATIVA A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1988
Palabras clave:
Militarização Escolar, Direitos Educacionais, Segurança Pública, Gestão Democrática, Polícia MilitarResumen
La militarización de las escuelas públicas en Brasil, representada por la Supervisión Militar Educativa (SUME) en Pará, se justifica por la necesidad de combatir la violencia escolar, pero suscita debates sobre su compatibilidad con los principios educativos democráticos. Este trabajo analiza la legitimidad jurídica de la SUME, evaluando su conformidad con la legislación brasileña y sus impactos en los derechos de los estudiantes. Mediante una revisión bibliográfica y un análisis documental, se examinaron leyes, jurisprudencia y estudios sobre el tema. Los resultados indican que, aunque el programa no viola formalmente la LDB ni la Constitución, su funcionamiento práctico puede limitar la autonomía escolar y la libertad de los estudiantes, además de centralizar las decisiones en los agentes militares. Se concluye que la SUME requiere ajustes para equilibrar la seguridad y los derechos fundamentales, privilegiando modelos participativos y alternativas menos coercitivas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Andrade de Aguiar , Antônio Carlos Pantoja Freire

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.