LA VACUNACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE LA BAIXADA SANTISTA Y SU INFLUENCIA EN LA VACUNACIÓN DE NIÑOS DE HASTA DOS AÑOS
Palabras clave:
Hesitação vacinal, Imunopreveníveis, Cobertura vacinalResumen
La baja cobertura en la vacunación, a nivel general, ha causado preocupación en los sistemas sanitarios de todo el mundo debido al riesgo de reaparición de enfermedades que ya han sido eliminadas. Uno de los principales factores que contribuyen a esta baja cobertura es la indecisión para aplicarse las vacunas, definida como el retraso o la negativa a aceptar las vacunas recomendadas, incluso cuando están disponibles. Ante este escenario, el objetivo de este estudio fue analizar la indecisión hacia las vacunas en la Región Metropolitana de la “Baixada Santista” (Región Metropolitana de Santos y municipios vecinos) y su influencia en la vacunación de niños de hasta dos años. Este estudio epidemiológico transversal se realizó mediante una encuesta domiciliaria sobre la cobertura de vacunación infantil (0 a 2 años) en los municipios de Santos, São Vicente, Cubatão, Peruíbe, Itanhãem, Bertioga, Praia Grande, Guarujá y Monganguá. La muestra probabilística incluyó 831 participantes, con un nivel de significación del 5% y una potencia del 80%, y la encuesta tuvo lugar entre noviembre de 2020 y abril de 2022. El análisis utilizó pruebas de asociación y una escala de Likert para medir el grado de indecisión sobre la vacuna. Los resultados indican que el 74% de las encuestadas eran madres, la mayoría con estudios secundarios o superiores incompletos (54%), con edades comprendidas entre los 30 y los 39 años (44,5%) y el 53,5% trabajaba fuera de casa. Los niños eran mayoritariamente blancos (56,2%) y fueron llevados por sus madres a vacunar (77,3%), siendo las Unidades Básicas de Salud (UBS) el principal lugar de vacunación (92,4%). Además, el 16,8% de los encuestados afirmó que la pandemia de Covid-19 había influido en la no aplicación de vacunas. El análisis indicó una asociación significativa (p<0.05) entre la indecisión ante las vacunas y las zonas geográficas de la región. La zona Norte mostró el mayor porcentaje de indecisión en aplicación de vacunas, aunque la indecisión fue significativa en todas las zonas. Las pruebas de comparación múltiple de Bonferroni y Kruskal-Wallis revelaron diferencias entre las regiones en cuanto a la indecisión. Basándose en el concepto de vulnerabilidad de Ayres, que considera la interacción entre factores individuales, sociales y programáticos, el estudio pone de relieve que la indecisión ante la vacuna en la región es multifacética. En todos los ámbitos se identificaron factores que encajan en las 5C (confianza, complacencia, conveniencia, cálculo y responsabilidad colectiva). Por lo tanto, la lucha contra la indecisión ante las vacunas debería implicar estrategias adaptadas al territorio, teniendo en cuenta las especificidades regionales y culturales para promover una mayor aceptación de las vacunas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dalva Mendes Fernandes, Luzana Mackevicius Bernardes, Ysabely de Aguiar Pontes Pamplona, Ramiro Andrés Fernandez Unsain, Elda de Oliveira, Alfésio Luís Ferreira Braga, Lourdes Conceição Martins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.