MONSTRUOSIDAD, PSIQUE Y LO SOBRENATURAL: UN ANÁLISIS DE LA TRADICIÓN GÓTICA DE LA LITERATURA INGLESA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

Autores/as

  • José Flávio da Paz
  • Carlos Roberto Wensing Ferreira
  • Célia Ferreira de Sousa
  • Lidiane Silva dos Santos
  • Luiz Carlos de Araujo

Palabras clave:

Literatura gótica, Terror psicológico, Horror cósmico, Cultura pop, Modernidade

Resumen

Este artículo propone un análisis crítico y comparativo de la literatura inglesa de las tradiciones gótica y de terror, a través de las obras de Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Robert Louis Stevenson y H.P. Lovecraft. El objetivo principal es comprender cómo estos autores construyeron, transformaron e influyeron en los principales temas del imaginario del miedo, como la monstruosidad, la locura, el doble y lo desconocido, desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La metodología empleada se basa en el análisis textual, la contextualización histórica y una perspectiva interdisciplinar, con el apoyo del marco teórico de Botting (1996), Punter (1996) y Lovecraft (2006 [1927]), entre otros. Las obras analizadas incluyen Frankenstein (1818), El corazón delator (1845), El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886) y La llamada de Cthulhu (1928), seleccionadas por su representatividad estética e ideológica. El objetivo es demostrar que, a pesar de su distancia temporal, estos textos comparten elementos estructurales que siguen influyendo en la literatura, el cine y la cultura pop contemporáneos. Además, el estudio busca destacar cómo se representan las nociones de identidad, ciencia, moralidad y miedo en diferentes contextos socioculturales, revelando la permanencia y adaptabilidad del género gótico en la tradición literaria anglófona.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.021-038

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

MONSTRUOSIDAD, PSIQUE Y LO SOBRENATURAL: UN ANÁLISIS DE LA TRADICIÓN GÓTICA DE LA LITERATURA INGLESA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX. (2025). Seven Editora, 634-646. https://sevenpublicacoes.com.br/editora/article/view/7322