BENEFICIOS DE LA NATACIÓN RECREATIVA EN LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: UNA REVISIÓN NARRATIVA

Autores/as

  • Michele Fernanda Rosa Delfino
  • Dílmerson de Oliveira
  • Gleison Silva Morais
  • Rayane Eduarda de Paula Pedrosa
  • Natália Luiza dos Santos
  • Selmiléia Franciane de Andrade Dutra
  • Eneder Donizete Rosa
  • Natiele Resende Bedim

Palabras clave:

Transtorno do Espectro Autista, Atividades aquáticas, Crianças, Benefícios, Revisão narrativa

Resumen

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del desarrollo derivado de variaciones en el funcionamiento del cerebro, que afecta a las habilidades sociales, de comportamiento y de comunicación. La actividad física regular, especialmente la acuática, puede suponer un gran avance en el desarrollo de los niños con TEA. En vista de ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión sistemática y narrativa de la literatura, dilucidando los efectos de las actividades acuáticas regulares basadas en la natación sobre la salud y la calidad de vida de los niños y adolescentes con TEA. Se consultaron las bases de datos PubMed/Medline y Google Scholar utilizando palabras clave como «Autism Spectrum Disorder» y «aquatic activities» definidas en inglés y portugués, agrupadas mediante los operadores booleanos “AND” y «OR». La búsqueda de artículos de los últimos cinco años (2019 a 2024) dio como resultado 1.409 artículos, de los cuales solo 11 se incluyeron en esta revisión. Se utilizó la Escala PEDro para medir la validez interna de los artículos. Los principales hallazgos incluyen artículos originales que encontraron en sus resultados que la práctica de natación recreativa y adaptada entre 6 y 16 semanas, entre 1 y 5 veces por semana y con una duración de entre 45 y 60 minutos, fue capaz de provocar una mejora en el desarrollo cognitivo y emocional, con una reducción de la irritabilidad, una mejora en los aspectos motores y físicos, especialmente en el equilibrio corporal, la fuerza muscular respiratoria, la calidad del sueño y una reducción de los marcadores inflamatorios, así como una mejora en la socialización y la interacción social en niños y adolescentes con TEA. Por lo tanto, se puede concluir que la práctica de actividades acuáticas basadas en la natación puede mejorar y estimular el desarrollo cognitivo, motor, físico, emocional y social de los niños y adolescentes con TEA.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2025.021-027

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

BENEFICIOS DE LA NATACIÓN RECREATIVA EN LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: UNA REVISIÓN NARRATIVA. (2025). Seven Editora, 427-450. https://sevenpublicacoes.com.br/editora/article/view/7306