Resumo
Este trabajo aborda la relación entre la exposición al amianto y el desarrollo del mesotelioma pleural maligno, una neoplasia de difícil diagnóstico y mal pronóstico. El objetivo del estudio es analizar los efectos del amianto en la progresión del mesotelioma pleural, describiendo sus mecanismos patogénicos, manifestaciones clínicas, diagnósticas y opciones terapéuticas. La metodología empleada consistió en una revisión de la literatura científica y el análisis de 10 estudios que investigan la etiología, fisiopatología, hallazgos histopatológicos y tratamientos del mesotelioma pleural. Los resultados muestran que la exposición al amianto es el principal factor de riesgo de esta enfermedad, y que su inhalación provoca una inflamación crónica, daño oxidativo y mutaciones genéticas que culminan en la transformación maligna de las células mesoteliales. Clínicamente, el mesotelioma se presenta de manera insidiosa con síntomas inespecíficos como disnea progresiva, dolor torácico y derrame pleural, lo que dificulta su diagnóstico temprano. El análisis histopatológico es fundamental para identificar los subtipos epitelioide, sarcomatoide y bifásico, que determinan el pronóstico y las opciones terapéuticas. Aunque las técnicas de imagen y los estudios inmunohistoquímicos son útiles para el diagnóstico, los pacientes son generalmente diagnosticados en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento a combinaciones de quimioterapia con pemetrexed y cisplatino, o a procedimientos quirúrgicos radicales que presentan altos riesgos. A pesar de los avances en inmunoterapia y terapias dirigidas, la tasa de supervivencia sigue siendo baja. En las consideraciones finales, se destaca la importancia de desarrollar mejores estrategias de prevención, detección precoz y tratamientos más efectivos, así como la necesidad de continuar con políticas rigurosas de control y eliminación del amianto en el ámbito laboral y ambiental. Este estudio reafirma la necesidad urgente de enfrentar de manera multidisciplinaria esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
DOI:https://doi.org/10.56238/sevened2024.031-066