Aprovechamiento sustentable del pseudotallo y raquis de platano Musa sp.

Autores

  • María del Carmen Cuj Chan
  • Ana Laura Luna Jiménez
  • Juan Guzmán Ceferino
  • Nicolás González Cortés
  • Román Jiménez Vera

Palavras-chave:

Agricultural by-products, Bananas, Artisanal, Natural fibers

Resumo

En la actualidad, los plásticos son los materiales más diversificados y con mayores volúmenes de consumo a nivel mundial, reforzados con fibras sintéticas. Sin embargo, las repercusiones ambientales relacionadas con la acumulación de plásticos han conducido a la búsqueda de alternativas que permitan establecer un desarrollo apegado a la sustentabilidad. Alrededor del mundo se realizan diversas investigaciones con el objetivo de aprovechar el uso de fibras naturales como sustituto de los plásticos. El objetivo fue establecer técnicas sustentables para el procesamiento y tinción de la fibra de raquis y pseudotallo de plátano para diversificar su uso. Se encontró que el deshidratado solar permite obtener fibras con mejores características que en secador eléctrico. Las fibras secas son útiles para elaborar diversos artículos artesanales con usos decorativos, culturales y agrícolas, compostables. El teñido de las piezas fibrosas se logró mediante fuentes naturales. El uso de estas técnicas para el aprovechamiento de subproductos de la producción de plátano permitirá a artesanos locales contar con procesos que permitan mejorar su producción y aprovechar los subproductos del entorno siendo amigables con el medio ambiente, lo que repercutirá en el desarrollo de comunidades dedicadas a la elaboración de artesanías tradicionales.

 

DOI:https://doi.org/10.56238/sevened2024.004-019

Publicado

2024-05-08

Edição

Seção

Articles

Como Citar

Aprovechamiento sustentable del pseudotallo y raquis de platano Musa sp . (2024). Seven Editora, 263-280. https://sevenpublicacoes.com.br/editora/article/view/4348