RETOS DE LA GESTIÓN DE LAS INFECCIONES SISTÉMICAS EN ENTORNOS SANITARIOS ASOCIADOS A PACIENTES HOSPITALIZADOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
Palabras clave:
Cateter venoso central, Infecções relacionadas à assistência à saúde (IRAS), Prevenção de infecções hospitalares, Protocolos de segurança hospitalar, Dispositivos invasivosResumen
El uso de catéteres venosos centrales en las unidades hospitalarias tiene por objeto ayudar a tratar a los pacientes en estado crítico. Sin embargo, este dispositivo a menudo puede causar infecciones del torrente sanguíneo y reacciones adversas para la salud. Según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), los catéteres venosos centrales se clasifican como de corta y larga estancia. También se pueden clasificar como semiimplantables y totalmente implantables (BRASIL, 2010). El uso de prácticas inadecuadas en la inserción y mantenimiento de catéteres venosos centrales en los pacientes puede contribuir al aumento de las infecciones. La realización de medidas preventivas es uno de los principales métodos para reducir las tasas de estas infecciones, mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, así como orientar protocolos que guíen la actuación de los diferentes profesionales sanitarios en la prevención de estos problemas. El objetivo de este estudio es proponer discusiones y protocolos que establezcan rutinas para ayudar a controlar y reducir el número de infecciones asociadas a procedimientos invasivos en pacientes hospitalizados en diferentes entornos sanitarios. Para ello, se analizaron los principales hallazgos científicos sobre las cuestiones planteadas a través de una revisión sistemática descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo, sin corte temporal, utilizando diferentes bases de datos como Medline y PUBMED. Los resultados identificaron 98 artículos, 38 de los cuales fueron preseleccionados para el análisis de texto completo y 36 de los cuales se incluyeron para su análisis en esta revisión. Estos resultados confirmaron el problema planteado, mostrando que existen muchos factores que corroboran el aumento de infecciones sistémicas asociadas a dispositivos invasivos en el ambiente sanitario. Sin embargo, los profesionales pueden actuar en la búsqueda de un ambiente controlado y seguro, a través de acciones de higiene y de la creación de protocolos dirigidos a mantener ambientes seguros, reduciendo lesiones e infecciones asociadas a procedimientos invasivos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pamella Dalgobbo Duque Estrada Fagundes, Giuliane Ribeiro Viana, Nicolly da Silva Pessoa, Natacha Dalis Gomes da Rocha, Francisco Dieiemes Alves Peixoto, Gilson Viana da Silva, Cassius de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.