LITERATURA Y PSICOANÁLISIS EN DIÁLOGO: DINÁMICAS FREUDIANAS EN “EL SEÑOR DE LAS MOSCAS”
Palabras clave:
Freud, Psicanálise, Senhor das Moscas, William GoldingResumen
Este artículo analiza la obra literaria El señor de las moscas de William Golding desde la perspectiva del psicoanálisis freudiano, con especial atención a los conceptos desarrollados por Sigmund Freud en sus obras Tótem y tabú y Psicología de masas y Análisis del yo. La metodología adoptada es de naturaleza teórica, aplicando principios psicoanalíticos a los personajes y eventos narrativos, con el objetivo de interpretar los conflictos que permean la trama. Los resultados destacan la lucha intrínseca entre las estructuras psíquicas — ello, yo y superyó —, así como las pulsiones instintivas y las tensiones entre el orden social y los impulsos primitivos. El estudio se apoya en el enfoque interdisciplinario que conecta la literatura y el psicoanálisis, demostrando la riqueza analítica que emerge de esta intersección. A nivel práctico, el artículo contribuye a los diálogos interdisciplinarios entre la literatura, la psicología y las ciencias sociales, además de ofrecer soporte para reflexiones aplicables en contextos educativos. Como sugerencia para futuras investigaciones, proponemos el análisis de otras obras literarias desde la perspectiva del psicoanálisis, así como la investigación de dinámicas psíquicas y sociales en diferentes contextos culturales e históricos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rodrigo Gonçalves Basílio, Nicole Zanon Basílio, Murilo Pedro Demarchi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.