Seven Editora
##common.pageHeaderLogo.altText##
##common.pageHeaderLogo.altText##


Contacto

  • Seven Publicações Ltda CNPJ: 43.789.355/0001-14 Rua: Travessa Aristides Moleta, 290- São José dos Pinhais/PR CEP: 83045-090
  • Contacto principal
  • Nathan Albano Valente
  • (41) 9 8836-2677
  • editora@sevenevents.com.br
  • Contacto de soporte
  • contato@sevenevents.com.br

TRATAMIENTO DE ACIDO ACETILSALICÍLICO EN AGUAS RESIDUALES POR ELECTROCOAGULACIÓN UTILIZANDO ELECTRODOS DE ALUMINIO: EFECTO DE VOLTAJE ELÉCTRICO

Ángel José de la Cruz Falcón

Rosangela Bergamasco

Joseane Debora Peruço Theodoro

Magaly de la Cruz Rios

Thiago Andrade Marques

Artur Veloso Domingos

Cristiano António Colher


Resumen

La electrocoagulación es una técnica que utiliza corriente eléctrica para inducir reacciones de oxidación-reducción, formando hidróxidos que actúan como agentes coagulantes para la eliminación de contaminantes emergentes. El objetivo general de este estudio es evaluar la eficiencia del proceso de electrocoagulación aplicado al tratamiento de contaminante emergente ácido acetilsalicílico mediante electrocoagulación. Los contaminantes emergentes son sustancias químicas, tanto naturales como sintéticas, y pueden ser orgánicas e inorgánicas, con un alto potencial tóxico e impactos negativos tanto en el medio ambiente como en la salud humana. Se desarrolló un diseño factorial de 33 veces por triplicado, las variables importantes fueron el tiempo de reacción y el voltaje eléctrico. Las variables dependientes o respuesta fueron la concentración, y el costo de operación. Al final de los tratamientos, los resultados indicaron que el mayor porcentaje de eliminación de ácido acetilsalicílico a 5 voltios fue de 58,67% en los tiempos totales de 10, 20 y 30 minutos a la concentración inicial de 0,3 mg/mL. En las pruebas de 11 voltios, la mejor eficiencia de remoción fue del 60.00%, con 30 minutos de tiempo de remoción. Como era de esperar, el mayor desgaste de los electrodos se obtuvo a través de las pruebas sometidas a 11 voltios, y en relación al costo de operación, la prueba con mayor costo fue de R$ 3,15/m3. Para las pruebas sometidas a 5 Voltios, el costo más alto fue de R$ 0,73/m3. Los resultados del estudio indicaron una eliminación significativa del ácido acetilsalicílico. Por lo tanto, este estudio puede ser una referencia para que otros investigadores o fabricantes evalúen y estimen el proceso a mayor escala utilizando este sistema para el tratamiento de aguas residuales sintéticas.

DOI: https://doi.org/10.56238/sevened2024.037-117


Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Ángel José de la Cruz Falcón, Rosangela Bergamasco, Joseane Debora Peruço Theodoro, Magaly de la Cruz Rios, Thiago Andrade Marques, Artur Veloso Domingos, Cristiano António Colher

##plugins.themes.gdThemes.article.Authors##

  • Ángel José de la Cruz Falcón
  • Rosangela Bergamasco
  • Joseane Debora Peruço Theodoro
  • Magaly de la Cruz Rios
  • Thiago Andrade Marques
  • Artur Veloso Domingos
  • Cristiano António Colher